Preguntas y Respuestas Frecuentes
Sabemos que tienes algunas dudas al respecto de la terapia celular avanzada basada en la aplicación de células madre mesenquimales, esta sección busca resolver todas estas dudas.

CĂ©lulas maestras que tienen la capacidad de originar la formaciĂłn de otro tipo de cĂ©lulas como las del sistema nervioso, corazĂłn, hueso, cartĂlago, mĂșsculo, vasos sanguĂneos, y piel entre otros.
La terapia celular consiste en utilizar la capacidad de renovación que tienen las células madre para identificar el tejido u órgano dañado y regenerarlo.
La terapia celular consiste en aplicar células madre mesenquimales para utilizar la capacidad de renovación que tienen las células madre identificando órganos y tejidos dañados para estimular su regeneración y mejorar su funcionamiento.
Es importante que el médico de DNA VITA TherapeuticsŸ haga una valoración de su caso para definir el estado de su enfermedad o enfermedades, su estado actual de salud y si cumple con los requisitos necesarios para ser candidato.
Para esto es necesario agendar una cita, la cual no tiene ningĂșn costo, y es llevada a cabo sin que implique compromiso para usted de ningĂșn tipo. Puede solicitar una, llamando a los telĂ©fonos de DNA VITA TherapeuticsÂź, visitando nuestras instalaciones o enviando un correo electrĂłnico a travĂ©s de nuestra pĂĄgina web.
Las células madre o progenitoras mesenquimales (CPMŽs) pueden obtenerse a partir de varios órganos o tejidos, como el de la médula ósea, el tejido adiposo, pulpa dental, y el cordón umbilical (gelatina de Warthon) principalmente. Sin embargo, el tejido del cordón umbilical también llamado gelatina de Warthon, posee cualidades y ventajas en comparación a otros.
El cordón umbilical se corta y elimina siempre después del parto, por lo que obtenerlo, para extraer las células de este tejido no genera problemas de ética, complicaciones agregadas, procedimientos dolorosos ni riesgos para el donador.
Hay mayor cantidad de células madre mesenquimales en la gelatina de Wharton en comparación a otros órganos.
Se sabe que la capacidad de las cĂ©lulas para multiplicarse disminuye con la edad del donante, o el tiempo que tiene de formaciĂłn el tejido de donde se obtienen las cĂ©lulas, por lo que obtenerlas de gelatina de Warthon del cordĂłn umbilical, significa una ventaja debido a la poca edad (no mĂĄs de 9 meses) que tiene el cordĂłn umbilical cuando es utilizado. Es uno de los tejidos que puede ser criopreservado con facilidad para que posteriormente, pueda ser utilizado en un transplante autĂłlogo, sin que el donador deba sufrir algĂșn procedimiento doloroso o con riesgos al obtenerlo. Debido a la presencia de la barrera de la placenta, las cĂ©lulas madre mesenquimales que se obtienen del cordĂłn umbilical tienen un riego mĂĄs bajo de infecciones bacteriolĂłgicas y virales que las cĂ©lulas que se obtienen de la mĂ©dula Ăłsea, tejido adiposo o sangre.
La aplicación de terapia celular, implica el transplante o implante de células humanas vivas, por lo cual es importante saber de quién serån obtenidas o quien serå el donador de dichas células. Existen tres tipos de transplantes:
Autóloga: Cuando el receptor, o paciente que recibe las células, es al mismo tiempo el donador o persona de quien se extraerån las células.
Heteróloga dirigida (Familiares y no familiares): Cuando el donador o persona de quien se extraerån las células, es un familiar o una persona conocida y elegida por el receptor o paciente que recibirå las células.
HeterĂłloga no dirigida (Altruista): Cuando el donador o persona de quien se extraerĂĄn las cĂ©lulas, es totalmente desconocido por el paciente o receptor que recibirĂĄ las cĂ©lulas. En Ă©ste caso el donador, dona de forma gratuita y voluntaria sus cĂ©lulas, para que sean aplicadas en el paciente que la clĂnica o empresa decida.
No es un tratamiento experimental. Aun cuando se continĂșan llevando a cabo investigaciones en otras enfermedades y padecimientos, existe suficiente evidencia y experiencia en un grupo de enfermedades definidas, que han sido tratadas en el extranjero particularmente en Europa (Alemania, Suiza, España) Asia (China, JapĂłn) y AmĂ©rica del norte (Estados Unidos y CanadĂĄ) de la utilizaciĂłn exitosa de las cĂ©lulas madre en diferentes enfermedades.
Actualmente DNA VITA TherapeuticsÂź se sitĂșa como empresa pionera y lĂder en aplicaciĂłn de Terapia Celular Avanzada en MĂ©xico, Centro y SudamĂ©rica.
Las cĂ©lulas madre tienen capacidad regenerativa, pueden restaurar la funcionalidad de tejidos y Ăłrganos y lograr cierto grado de regeneraciĂłn, pero los resultados y la mejorĂa clĂnica dependen de cada paciente en particular y del tipo especĂfico de enfermedad.
En algunas patologĂas puede significar una mejorĂa muy importante ya sea deteniendo el deterioro de Ăłrganos afectados, recuperando su funciĂłn y mejorando significativamente la calidad de vida del paciente, en otros padecimientos, especialmente las lesiones, es posible lograr la recuperaciĂłn y mejorĂa de funciones definitivamente.
Son cĂ©lulas con capacidad de regeneraciĂłn y renovaciĂłn, sin problemas de compatibilidad, por lo que pueden aplicarse a cualquier receptor apto, sin importar quiĂ©n es el donador. Por sus mecanismos de adaptaciĂłn y funciĂłn, pueden actuar en diferentes Ăłrganos y tejidos a la vez, sin causar daños como los tratamientos convencionales, incluso es posible que actĂșen en mecanismos antienvejecimiento, aun cuando sean aplicadas para manejo de alguna enfermedad.
Es posible multiplicarlas (expansiĂłn celular) para obtener millones hasta obtener las necesarias para aplicarlas en el manejo terapĂ©utico de enfermedades o estados de salud especĂficos.
Cuando son aplicadas por personal calificado y obtenidas bajo estĂĄndares rigurosos de calidad y esterilidad, son totalmente seguras para su aplicaciĂłn.
La terapia celular es personalizada, por lo que el tipo de restricciones médicas depende de cada paciente, sin embargo una recomendación en general es no consumir bebidas alcohólicas o tabaco ya que se ha demostrado que consumirlos puede reducir de manera significativa el potencial de las células madre adultas.
Las cĂ©lulas madre mesenquimales pueden ser aplicadas vĂa intravenosa, intratecal (punciĂłn lumbar), intraarticular, intraarterial, o local en tejidos blandos. Cada aplicaciĂłn y esquema es personalizado de acuerdo al paciente y su condiciĂłn de salud.
No, no hay ninguna contraindicación para llevar a cabo la terapia celular, existen algunos casos en los que el tratamiento médico puede dañar las células o interferir en su efecto (ejemplo quimioterapia, hemodiålisis).
El médico tratante de cada paciente tiene un rol crucial durante la terapia celular. El paciente debe seguir con su esquema de tratamiento indicado por su médico especialista.
En el transcurso de la terapia celular, se verĂĄ una mejorĂa en el paciente por lo que el mĂ©dico tratante ajustarĂĄ y llevarĂĄ control de estos cambios, por esta razĂłn para DNA VITA TherapeuticsÂź el papel que desempeña el mĂ©dico es el mĂĄs importante.
